24
Lun, Jun

Los beneficios que tiene para nuestra salud andar en bicicleta

Typography

Cada 3 de junio, se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, una iniciativa establecida por la Organización de las Naciones Unidas en 2018. No solo es una oportunidad excelente para cuidar nuestra salud, sino que, además, gracias a su simplicidad de uso y eficiencia,  simboliza un compromiso hacia un estilo de vida sostenible y un planeta más saludable.

 

 “Además de ser un medio de transporte sostenible y una buena forma de divertirse con amigos y familia, la bicicleta tiene numerosos beneficios para la salud, tanto en el plano físico como psíquico: ayuda a evitar o mejorar cuadros de depresión, contribuye a una mejor postura, mejora la musculatura y reduce el riesgo de sufrir un infarto por ser un excelente ejercicio de tipo cardio”, explica la Dra. Yanina Mendi, (MP 336657 MN 140403).cardióloga de Dim Centros de Salud.

Andar en bicicleta es un excelente entrenamiento cardiovascular que presenta un bajo riesgo de lesiones. Es un ejercicio aeróbico en el que se utiliza la parte superior e inferior del cuerpo, lo que lo convierte en una actividad muy completa, que pueden realizar personas con problemas de sobrepeso o enfermedades cardiovasculares. Incluso, la práctica de ciclismo puede quemar alrededor de 600 calorías por hora.

Cinco beneficios de la bicicleta para tener en cuenta:

1) Reduce el riesgo de infarto

Pedalear aumenta el ritmo cardiaco y baja la presión, de modo que el corazón economiza recursos. También es positivo para los vasos sanguíneos, ya que se reduce el colesterol negativo y aumenta la cantidad de colesterol positivo, con lo que aumenta la flexibilidad de los vasos, la sedimentación de la placa aparece con menos frecuencia y disminuye el riesgo de una calcificación de las arterias.

2) Salud mental

El ejercicio hace que el cerebro se oxigene mejor y produce más endorfinas, que son las hormonas de la felicidad. Por lo tanto, hacer bicicleta es una forma ideal de liberar estrés, divertirnos y relajarnos, solos o en compañía.

3) Articulaciones

Pedalear también colabora en la prevención de afecciones vinculadas al sistema músculo esquelético, como la artrosis y otras similares. Al andar en bici el 70-80% del peso del cuerpo recae en el asiento con lo que es posible ejercitar las articulaciones sin riesgo elevado de posibles impactos bruscos o sobrecargas.

4) Mejor sistema inmunológico

Se favorece la movilización de fagocitos, que son células que destruyen las bacterias. Todo el sistema sanguíneo se renueva llevando oxígeno y sangre nueva a cada rincón del organismo. El digestivo, el linfático, todo nuestro cuerpo se mueve, tanto por fuera como dentro, movernos nos limpia, nos regenera, nos renueva.

5) Todos los días un poquito

Con solo 10 minutos de pedaleo al día se pueden sentir los resultados a nivel muscular, en el riego sanguíneo y las articulaciones; con 30 minutos se obtienen beneficios cardíacos, y con 50 minutos se estimula el metabolismo graso.