Marina Posse, periodista y escritora comenzó a escribir Historias BienVividas, hace 15 años, cuando tenía más de 30 y estaba en búsqueda del amor. En ese recorrido para encontrar a la persona indicada tuvo varias citas fallidas y, en vez de quedarse sólo con la parte negativa de ellas, las empezó a mirar con ojos divertidos y con un poco de humor para poder transitarlas de la mejor manera posible y no llegar a frustrarse.
Así fue que esas citas se transformaron en relatos divertidos. En aquel momento escribió cuatro, hasta que conoció a Leo, su amor quien es su marido, y entonces quedó frenada su escritura. Si bien, aún no tenía idea que se convertiría luego en su primer libro, las ganas que fuera así siempre estuvieron. Algunas personas de su círculo más cercano al leer esas historias le comentaban que habían vivido situaciones similares. “Y empecé a darme cuenta que a todos nos pasan cosas parecidas, entonces, quien lea el libro se va a sentir identificada/o en algún momento. Le va a resonar algo de todo el contenido, absurdo y poco increíble a veces, de cosas que nos van pasando cuando nos relacionamos con el otro”, nos cuenta Marina Posse.
El libro, que es una ficción autorreferencial no apunta a atacar a los hombres, sino que está pensado para divertirse mientras se lee lo que sucede en los vínculos, en las relaciones humanas, cuando se intenta conocer al otro y se entra a mundos diferentes, porque de esa manera nos desestructuramos y volvemos a empezar o a pensar de otra manera.
Para la escritora, Historias Bienvividas intenta ser un relato honesto y real de todo lo que una soltera siente cuando empieza a conocer gente y las cosas no resultan como esperaba. “La oscilación constante de ir desde lo que sabemos que no vamos a tolerar nunca a admitir algunos detalles que tiene el otro y que hacemos la vista gorda a merced que funcione la relación. Y después terminás entendiendo que no es así”, dice Posse.
Con ese fin también busca desterrar ese pensamiento que las mujeres son complicadas. Para Marina lo complicado es la tarea de encontrar el amor, que requiere de suerte y de acción, no tanto de búsqueda porque ella cuando dejó de buscar fue cuando lo encontró. “En ese camino una va conociéndose también, no es solamente conocer al otro, sino que también una descubre cuáles son los límites, los no rotundos y los lugares donde estamos dispuestas a ceder o aceptar algo del otro. Vas conociéndote y aprendiendo qué es lo que buscás en el amor. Creo que no se descubre de entrada sino que es una construcción”, agrega la escritora.
Como retomó su escritura años más tarde y la época era absolutamente diferente tuvo que aggiornar las anteriores historias. En esos tiempos no había whats app y la forma de conocerse era personalmente, la comunicación con el otro se daba de una manera más directa, no estaba tan atravesada por la tecnología y eso hacía que toda la relación fuera distinta. Debían quedar coherentes con la época, pero “traté, y creo que lo logré, respetar el espíritu con el que nacieron, que fue contar que esas historias podían suceder a cualquiera y que una la puede pasar muy mal o intentar ver con ojos más benevolentes y, en mi caso, con humor, para seguir adelante y llegar a buen puerto en ese camino hacia el amor”, añade desde su propia experiencia Marina.
Todos los capítulos tienen el nombre de los protagonistas, con una de sus características principales descriptas de manera graciosa como Matías: el señor Rabas, Fernando: el mudito, Cristian: el asesino de peinados. Así llega hasta la última historia que es en donde cuenta cómo conoce a su marido Leo, su amor, y cómo fue el flechazo absoluto y explica que cuando realmente tiene que ser, todo fluye naturalmente.
Marina dedicó el libro a todos los hombres que le dieron material de sobra para escribir Historias BienVividas. “Siempre digo que lo que para mí no funcionó, seguramente para otra mujer sí, así que espero que estos chicos sean el gran amor de alguien y que sean muy felices. Y se lo dediqué también a mis amigas, a esas mujeres que me acompañaron en mis aventuras y desventuras con quienes compartí anécdotas, a quienes también le pasaron cosas increíbles y divertidas y que nos acompañamos en las risas y también en las lágrimas. Y en especial al protagonista de mi último capítulo, a Leo, mi marido, que logró que crea realmente en el amor y que siga apostando todos los días a esta relación”.
Para Marina Posse el libro tiene humor y puede resultar de disparador para pensar el lugar que la cultura asigna a las mujeres y cómo buscan a ese amor verdadero, con todo lo que eso significa, a lo que se espera de ese “príncipe azul” que resulta ser un hombre real, de carne y hueso, con un montón de virtudes y defectos, igual que nosotras.
No se cree capacitada para dar consejos para el amor, lo que sí cree que el camino para encontrarlo es muy personal y es tan propio que las vivencias que una va construyendo tienen mucho que ver con lo que una busca, con lo que una espera, con cuánto una pone de sí misma para apostar a ganar, en términos en los que para cada una sea ganar en el amor.
Para concluir Marina dice que le encantaría que todas las mujeres se sientan valiosas a cualquier edad, que el amor no tiene un momento único para aparecer, que no debemos desesperarnos si no llega. “He visto tirar el manotazo de ahogado a muchas mujeres y quedarse con personas que no les convencían demasiado para no terminar solas y con el tiempo se dieron cuenta que habían cometido un grave error. No somos un queso crema con fecha de vencimiento a la vista de todos, somos mujeres reales buscando a la persona correcta para una, a nuestros compañeros de vida. No debemos conformarnos con nadie que no nos cierre al 100%. Esa es mi visión”.
Así presentamos este libro llamado Historias BienVividas, que si bien son experiencias basadas en la vida de su autora todas podemos sentirnos identificadas en algún punto, y, de esa manera, no sentirnos solas en esa búsqueda del amor sabiendo que cuando una menos lo espera llega el hombre que nos acompañará en nuestras vidas.
Para conseguir el libro podés escribirle a Marina Posse a su IG: @bienvivida_ o comprar el e-book en la tienda de la Editorial Muiños de Vento: https://tiendamdv.publica.la/library/publication/historias-bienvividas-el-desopilante-camino-hasta-llegar-a-mi-amor