La Ruta Nacional 40 es uno de los caminos más emblemáticos de Argentina con, aproximadamente, 5.200 kilómetros desde la frontera con Bolivia en el norte hasta el sur del país, fusionando variados ecosistemas y diversas culturas.
Recientemente se ha dado un paso significativo en la valorización turística de este trayecto, con la nueva traza que ahora se denomina Ruta Turística 40. Esta modificación no solo moderniza el camino, sino que también resalta la belleza de las maravillas naturales que lo rodean, siendo Esquel y el Parque Nacional Los Alerces protagonistas de este nuevo capítulo.
La nueva traza de la Ruta Turística 40 ingresa de norte a sur desde la localidad Cholila, por lo que hoy es la Ruta Provincial N° 71, que se destaca por su paso a través de áreas de incomparable belleza, ingresando por el Parque Nacional Los Alerces, recorriéndolo de manera troncal. Este parque es una verdadera joya de la naturaleza, conocida por sus milenarios alerces, lagos de aguas cristalinas y una rica biodiversidad que atrae tanto a amantes de la naturaleza como a aventureros.
La traza continúa hasta la localidad de Trevelín para después reemplazar a la RN 259 llegando a Esquel. Junto con el cambio de traza se suma la propuesta de cambiar la denominación de la Ruta Nacional 40 a Ruta Turística 40 que responde a un interés creciente por fomentar el turismo en la región y potenciar el poder de unir a través del turismo que posee esta ruta.
Con la llegada de la nueva Ruta Turística 40, Esquel se posiciona aún mejor como un destino atractivo. Los turistas que transiten por este camino no solo disfrutarán de un viaje escénico, sino que también tendrán la oportunidad de explorar la ciudad y participar de la variada oferta de actividades al aire libre que la ciudad provee.
El Parque Nacional Los Alerces es uno de los grandes atractivos naturales que se encuentran a la vera de la nueva Ruta Turística 40. Este parque abarca más de 2.000 km² y alberga algunos de los árboles más antiguos del planeta, con ejemplares que superan los 2.500 años. Su impresionante paisaje incluye lagos como el Lago Rivadavía, Lago Verde, Lago Menéndez y el Lago Futalaufquen, rodeados de montañas, bosques y una fauna diversa.
La ruta que atraviesa el parque permite contemplar su belleza natural y un acceso a un amplio rango de actividades recreativas como senderismo, kayak y observación de aves.
La implementación de la Ruta Turística 40 no solo tiene un fin recreativo, sino que también representa una oportunidad para dinamizar la economía local. El incremento en el flujo de turistas beneficiará a sectores como la gastronomía, hotelería y el comercio, generando nuevos puestos de trabajo y promoviendo el desarrollo sostenible en la región. Es fundamental que el desarrollo turístico se realice de manera responsable, preservando el entorno natural y cultural de Esquel y sus alrededores.
La nueva Ruta Turística 40 abre las puertas a una experiencia inolvidable en Esquel y sus alrededores, invitando a los viajeros a descubrir la riqueza de la Patagonia. Con su impresionante paisaje montañoso, lagos cristalinos y un entorno natural que aboga por la aventura, esta ruta se convierte en el camino perfecto para quienes buscan una conexión auténtica con la naturaleza.