18
Sáb, Ene

Los riesgos de realizar actividad física en el verano

Typography

Las actividades en la playa, los juegos en la pileta, salir a correr, deportes de contacto y andar en bicicleta, son actividades que muchas personas realizan sólo en el verano y, al no estar acostumbradas a practicarlas suelen producir mayor número de lesiones en hombros, pies, tobillos, columna vertebral o rodillas.

 

 

 El Dr. Víctor Cairoli, (MN 40011), coordinador de Ortopedia y Traumatología de DIM Centros de Salud, nos cuenta cuáles son las lesiones frecuentes del verano y cómo prevenirlas.

 

Lesiones frecuentes:

 

-Fracturas: suceden cuando hay una lesión fuerte y directa o cuando se aplica una fuerza extrema en un hueso.

 

-Esguinces: ocurren cuando los ligamentos se estiran más allá de su rango de movimiento normal. Esto puede suceder durante cualquier actividad física, pero es especialmente común durante deportes que requieren movimientos rápidos y repentinos, como el fútbol y el tenis.

 

-Fascitis plantar: la práctica continuada de running produce un dolor en la parte más interna de la planta del pie. Les sucede mucho a las personas que practican senderismo o usan calzado inadecuado. De igual modo, la práctica del atletismo puede provocar también una metatarsalgia, afección que produce dolor e inflamación en el metatarso.

 

-Tendinitis: puede pasar en las articulaciones de miembros superiores o inferiores, generalmente por sobre esfuerzos o actividades a repetición.

 

-Lesiones musculares: pueden incluir desgarros y distensiones, sucede cuando los músculos se estiran más allá de su rango normal de movimiento, lo que puede causar dolor, inflamación y hematomas.

 

-Dolor lumbar: está determinada por múltiples factores como la edad, nivel y cargas de entrenamiento y condición física. Incluyen una gama amplia de posibles lesiones; desde aquellas que resultan de un traumatismo directo o indirecto, lesiones por sobrecarga, o las que afectan un segmento que presenta cambios degenerativos previos.

 

-Lesiones en hombros: lo más frecuente es la lesión de los tendones del manguito rotador. Pueden ser causadas por una variedad de factores, como el sobreesfuerzo repetitivo, la falta de calentamiento adecuado, la mala técnica de juego, una caída o la degeneración natural del hombro con el tiempo.

 

-Rodillas: son una de las articulaciones más propensas a lesionarse porque soportan una gran cantidad de peso y estrés, especialmente durante actividades como correr, saltar y escalar. Las lesiones comunes en las rodillas incluyen esguinces, desgarros de meniscos, ligamentos y daño en el cartílago.

 

La importancia del precalentamiento

 

El calentamiento es una actividad básica y obligatoria antes de realizar cualquier tipo de actividad física y deportiva. Se trata de un proceso activo previo que ayuda a preparar al individuo de manera física, mental y fisiológica, ayudándolo a alcanzar un estado óptimo de su cuerpo y mente para poder afrontar la actividad a desarrollar. La finalidad del calentamiento es conseguir que nuestro cuerpo alcance un nivel óptimo de forma paulatina y se pueda rendir al máximo y prevenir posibles lesiones.

 

¿Cuándo consultar al médico?

 

La detección temprana de las lesiones deportivas es fundamental para iniciar un tratamiento adecuado y minimizar el riesgo de complicaciones a largo plazo.

 

La consulta médica es necesaria si se presentan los siguientes síntomas: dolor que no cede con el paso del tiempo y el reposo, edema (hinchazón) o hematomas, no tolerar carga o apoyo en el área lesionada, deformidad evidente del miembro o articulación afectada, sangrado, dificultad para movilizar articulación y debilidad

 

Medidas de prevención

 

-Preparación física: realizar un chequeo médico previo y un calentamiento adecuado es fundamental para reducir el riesgo de lesiones.

 

-Equipamiento adecuado: elegir ropa cómoda y calzado adecuado para cada actividad mejora el soporte y estabilidad, disminuyendo el riesgo de lesiones. En terrenos irregulares, el uso de zapatillas de trail running es altamente recomendado.

 

-Estiramiento y descanso: terminar las actividades con ejercicios de elongación reduce la acumulación de ácido láctico y previene calambres. También es importante permitir que el cuerpo descanse y se recupere.

 

Siguiendo estas pautas se puede practicar actividad física en el verano sin tener riesgos de sufrir lesiones. Los cuidados son esenciales para disfrutar de las tan esperadas vacaciones y vivir lindos momentos con nuestros seres queridos.