17
Lun, Mar

¿Cuáles son las harinas más saludables?

Typography

La harina es una materia prima que suele tener controversias en torno a la salud, aquí, la  Lic. Patricia Mariela Chávez, (MN 10039 – MP 6252), nutricionista de Dim Centros de Salud, nos cuenta sobre las que son más saludables, algunas de ellas inimaginadas para el común de las personas pero que, al probarlas, pueden sorprender mucho.

 

 

 “Desde la masa de coliflor, reducida en carbohidratos, hasta las opciones integrales repletas de fibra, se puede obtener una explosión de sabores y texturas. Además, si incorporamos ingredientes como queso bajo en grasa, harinas integrales, semillas, frutos secos, y vegetales frescos, nos proporciona beneficios a nuestra salud”, explica la licenciada.

 

Mientras que la harina blanca refinada otorga una textura suave y aireada, la harina integral, rica en fibra y nutrientes, es una opción recomendada para quienes buscan un mayor valor nutricional y un índice glucémico más bajo.

 

-Harinas sin glúten: para quienes tienen intolerancia al gluten o celiaquía, opciones como la harina de arroz o de garbanzo ofrecen alternativas seguras. Sin embargo, es crucial balancearlas con otros ingredientes para lograr una masa elástica y sabrosa.

 

-Harinas innovadoras: la harina de almendra o de coco, aunque menos comunes, son perfectas para quienes buscan opciones bajas en carbohidratos. Estas harinas aportan un perfil de sabor único y se destacan en dietas cetogénicas.

 

En este punto, hoy se están abriendo camino opciones impensadas. Por ejemplo, la harina de cáñamos sativa, derivada del procesamiento de las semillas del cáñamo. Es altamente proteica y rica en aminoácidos esenciales y elementos antioxidantes y omegas-3. No contiene gluten y, lo más divertido, es que la mezcla obtenida tiene un color verdoso muy original y perfecto para combinaciones de colores.

 

-Harina con carbón vegetal activo: se trata de un aditivo alimentario con propiedades polivalentes. Se agrega a la pizza en pequeños porcentajes a la harina de las masas para dar el característico color negro. Esto no modifica el sabor de la masa y proporciona una manera muy atractiva de presentar nuevas recetas y productos que atraen.

 

-Harina de soja: no contiene gluten por lo que es apta para las personas celíacas o intolerantes al gluten. Es una opción realmente excelente para todos aquellos que siguen una dieta vegetariana, muy rica en proteínas, excelente para hacer pan, pizza y focaccia.

 

También podemos elegir harina de avena, que es un alimento con un índice glucémico bajo, por lo tanto, adecuado para la producción de alimentos para diabéticos. Tiene un alto contenido en vitamina B1 y zinc y es muy rica en fibra y sales minerales. La harina de maíz, tampoco contiene gluten y el producto final tendrá un acabado rústico y delicioso muy buscado por todos los amantes de las masas caseras.

 

-Harina de arroz y de legumbres (arvejas, garbanzos, lentejas, porotos) ganan cada vez más protagonismo. Son ricas en proteínas, sales minerales y antioxidantes. Son bajas en calorías, ideales para platos healthy y dietas saludables. Si se le suman semillas como sésamo, girasol, chía, lino, calabaza o amapola se conseguirán masas deliciosas y saludables.

 

-Harina sostenibles: el interés por la sostenibilidad también está marcando la elección de harinas. Variedades como la de sorgo, teff o harinas orgánicas promueven prácticas agrícolas responsables y reducen el impacto ambiental.

 

No todas las harinas hacen daño a la salud, lo importante es asesorarse para saber qué otras opciones encontrás y así poder cocinar más sano y no por eso, menos sabroso.