30
Mié, Abr

Deficiencia de hierro: el riesgo oculto que las mujeres no pueden ignorar

Typography

Identificar las amenazas silenciosas para la salud de la mujer, como el déficit de hierro, y tomar acciones para evitar lamentables consecuencias, es dar un paso muy importante.

 

 Una encuesta encargada por CSL Vifor y aplicada online por eMedical360 y Fraktal Research a una muestra de 1.681 mujeres entre 18 y 48 años de Colombia, México, Chile y Argentina para precisar el nivel de conocimiento sobre el déficit de hierro y sus consecuencias, reveló que 8 de cada 10 mujeres no conocen lo suficiente acerca de esta amenaza oculta. Esta cifra aumenta a 9 de cada 10 en el grupo de mujeres más jóvenes (18 - 25 años) y entre aquellas que nunca han estado embarazadas.

Esta brecha de conocimientos tan amplia genera preocupación especialmente cuando la misma encuesta indica que de 4 a 5 de cada 10 mujeres o sus círculos cercanos han estado afectados por esta condición en algún momento de su vida, principalmente durante el embarazo.

La buena noticia es que 77% de las encuestadas considera que la deficiencia de hierro es un problema de salud importante para las mujeres en edad fértil, lo que abre la puerta a una oportunidad para educar y socializar este tema clave para el bienestar de la mujer y de esta forma actuar para prevenir sus consecuencias.

El Dr. Pablo Carpintero, (MN 94665) especialista consultor en ginecología y obstetricia y profesor de la Universidad Maimónides en Buenos Aires, detalla: "El hierro es un mineral esencial para el cuerpo humano, es fundamental para la producción de hemoglobina, una proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno y azúcares a través de la sangre a las células del cuerpo. Cuando las reservas de hierro son insuficientes para cubrir las necesidades del cuerpo, se produce una deficiencia que impacta negativamente en la producción de energía, la concentración, el rendimiento cognitivo y el sistema inmunológico”. Y agrega que: “Muchas mujeres desconocen que síntomas como fatiga, dificultad para concentrarse o disminución del rendimiento físico pueden estar relacionados con la deficiencia de hierro. Su importancia es aún mayor durante el embarazo y los primeros dos años de vida del niño, una etapa clave para el desarrollo cerebral, en la cual se forman conexiones esenciales, clave para el aprendizaje y memoria. La deficiencia de hierro en el embarazo puede aumentar el riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer y afectar de forma permanente el desarrollo neurológico y cognitivo de los niños."

La falta de hierro es la causa principal de anemia, y claramente la encuesta refleja que 8 de cada 10 mujeres la reconocen como una consecuencia de la deficiencia de hierro no tratada. Sin embargo, existe menor conciencia sobre otras consecuencias significativas del déficit de hierro, como el efecto en el desarrollo neurológico de sus hijos a corto y a largo plazo.

 

Para detectar a tiempo el déficit de hierro es fundamental tener conciencia de sus manifestaciones, sin olvidar que los síntomas sin anemia son bastante inespecíficos.

La encuesta señaló que 7 de cada 10 mujeres reconoce la fatiga y el cansancio extremo como la principal manifestación del déficit de hierro y 4-5 de cada 10 asocia esta condición con debilidad, mareos, palidez, caída del cabello y dolor de cabeza. Sin embargo, solo un porcentaje inferior al 30% identifica otras manifestaciones que van desde dificultad para concentrarse, intolerancia al frío, falta de aliento, úlceras en la boca hasta disminución de deseo sexual y hábitos poco comunes como masticar hielo.

El Dr. Carpintero comenta: "Los médicos necesitan advertir proactivamente a las mujeres con sangrado uterino abundante sobre el riesgo del desarrollo de deficiencia de hierro con o sin anemia y su impacto negativo sobre la salud y la calidad de vida. Siempre hay que medir el valor de la hemoglobina y de ferritina antes de la concepción o bien desde el comienzo del control médico prenatal".

La encuesta revela una necesidad de aumentar la conciencia y reducir la brecha de conocimientos sobre la deficiencia de hierro entre las mujeres latinoamericanas en edad fértil, para fomentar la comprensión, la detección y la búsqueda de atención médica. Es fundamental que los profesionales de la salud, las organizaciones de salud pública y los medios de comunicación trabajen juntos para educar a las mujeres sobre esta condición bastante común y prevenible.