Además de una forma sustentable de moverse, andar en bicicleta es un ejercicio completo, accesible y de bajo impacto, con beneficios reales para la salud física y mental. “Andar en bicicleta puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejorar el bienestar emocional e incluso alargar la expectativa de vida. Por eso, si tenés la posibilidad de hacerlo de forma segura en tu ciudad, convertí la bicicleta en tu medio de transporte o aprovechala en tus momentos de ocio. Los beneficios son mayores si se acompañan de una alimentación equilibrada y de una buena hidratación”, recomienda el Dr. Carlos Ulloa, médico del deporte y miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife, en el Día mundial de la bicicleta.
Beneficios de andar en bicicleta
-Fortalece músculos y articulaciones
El pedaleo trabaja especialmente las piernas, las caderas y los glúteos, ya que estos músculos son los responsables de mantener el movimiento circular de los pedales. Por eso, estas zonas tienden a fortalecerse con la práctica regular. Como se trata de un ejercicio de bajo impacto, suele ser una buena opción para personas con problemas articulares o en proceso de rehabilitación.
-Mejora la función cardiorrespiratoria
El acto de pedalear hace que el corazón bombee la sangre con más eficiencia y que el cuerpo se oxigene mejor. Como consecuencia, puede ayudar a reducir factores de riesgo de enfermedades como diabetes, colesterol alto, obesidad, hipertensión e infarto, además de disminuir el riesgo de mortalidad.
-Ayuda a controlar el peso
Contribuye al proceso de adelgazamiento al favorecer la quema de calorías y la reducción de grasa corporal.
-Ayuda a prevenir la diabetes
Las personas que pedalean con regularidad tienen un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
-Mejora la salud mental
El pedaleo regular también puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad, además de mejorar el estado de ánimo y la autoestima.
-Ofrece beneficios cognitivos
Mejora la función ejecutiva y el bienestar en personas mayores, lo que sugiere un impacto positivo en la función cognitiva, especialmente en la capacidad de resolver problemas, en adultos mayores.
-Aumenta tu tiempo de vida
Se ha estudiado que quienes andan en bicicleta tienen menos de riesgo de muerte por cualquier causa, de morir por cáncer y de ser hospitalizados por enfermedades cardíacas.
Y por último quienes pedalean a ritmo moderado o intenso viven, en promedio, entre 3 y 5 años más que quienes lo hacen a ritmo lento.
“Pero siempre es importante hacerse una evaluación médica antes de comenzar cualquier actividad física para saber si hay alguna restricción en tu caso”, recomienda Ulloa.