Aunque muchas veces se asocia solo con relajación y flexibilidad, el yoga también fortalece el cuerpo y ayuda a mantener el equilibrio emocional. “Toda actividad física regular es una inversión en salud y las distintas formas de yoga se destacan por trabajar cuerpo, mente y espíritu al mismo tiempo”, afirma el médico nutriólogo Nataniel Viuniski, miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife.
Principales mitos y verdades sobre el yoga:
-El yoga solo sirve para estirarse y relajarse: Mito
Esta práctica milenaria propone una combinación de posturas (asanas) que no solo trabajan la flexibilidad y la relajación, sino que también exigen fuerza, equilibrio y promueven la atención plena, una mayor conciencia de la respiración, genera mejoras significativas en la resistencia cardiovascular, fuerza y resistencia muscular, así como flexibilidad en adultos.
-El yoga ayuda a la salud mental y emocional: Verdad
La práctica regular también actúa directamente sobre el sistema nervioso autónomo y estimula la liberación de neurotransmisores clave para el bienestar, como la serotonina y el GABA. Debe ser útil en el tratamiento de cuadros de depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático.
-El yoga ayuda a mejorar el sueño: Verdad
Mejoras significativas en varios aspectos, como la eficiencia del sueño, el tiempo total de descanso y el tiempo para conciliar el sueño. Además, se observó una reducción en los niveles de cortisol, lo que sugiere que la práctica regular de yoga puede ser eficaz para reducir el estrés fisiológico y mejorar la calidad del sueño.
-El yoga no cuenta como ejercicio físico: Mito
Dependiendo del estilo, una sesión de yoga puede ser tan intensa como otros entrenamientos. Estilos como el Vinyasa Yoga o el Power Yoga, que son más dinámicos, aumentan la frecuencia cardíaca y generan un gasto calórico considerable, además de mejorar la fuerza y la flexibilidad. Se trata de una actividad física muy interesante, especialmente cuando se practica con regularidad.
-Está recomendada tanto para jóvenes como para personas mayores: Verdad
El yoga es una práctica muy inclusiva, ya que sus movimientos pueden adaptarse a todas las edades y tipos de cuerpo, incluso para quienes tienen poca flexibilidad. Ayuda a mejorar el equilibrio, la movilidad y a prevenir caídas. Además, existen versiones más o menos dinámicas, por lo que vale la pena probar distintas variantes hasta encontrar la que mejor se adapte a lo que se busca.
Más allá de los estereotipos, el yoga es una herramienta poderosa y accesible para cultivar salud física, equilibrio emocional y bienestar integral. No importa la edad, el estado físico o la experiencia: lo importante es animarse a empezar.