Timidez paralizante, vergüenza extrema, pánico al ridículo, frustración intolerable son las señales sutiles que pueden esconder un profundo malestar emocional en los adolescentes. Desde un enfoque integrativo, exploramos estas manifestaciones de la ansiedad y por qué es clave prestarles atención antes que se transformen en sufrimiento silenciado.
Psicología
Asistencia al viajero: la salud mental ya es parte integral de la experiencia turística
Para personas con diagnósticos de salud mental, viajar puede convertirse en una experiencia desafiante, un detonante de episodios como pánico, ansiedad o depresión.
Solitud: sus beneficios para la salud mental y emocional
Muchas veces necesitamos estar a solas, pasar un tiempo pensando en lo que nos pasa o, simplemente, descansando de la vorágine cotidiana de la conexión constante con el resto del mundo, tanto físico como virtual. Pero, si bien la soledad suele tener una connotación negativa, la solitud es el lado positivo de estar a solas. No se trata de una carencia de compañía, sino de un deseo natural de aislamiento placentero, donde la persona se siente a gusto consigo misma y con sus propios recursos emocionales y cognitivos.
Depresión: el problema de salud mental que puede ocasionar graves trastornos en la calidad de vida de quien la padece
La salud mental tiene que abordarse en las políticas de salud públicas y dejar de ser un tema tabú para quienes tienen algún problema que puede conllevar graves inconvenientes en la calidad de vida de las personas. Por eso, cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión con el fin de tomar conciencia y de darle la importancia que se merece. Reconocer los síntomas a tiempo y buscar ayuda profesional son pasos fundamentales para enfrentar este problema global.
¿Cómo prevenir el agotamiento mental de fin de año?
Fin de año suele estar marcado por compromisos sociales, evaluaciones personales y laborales, así como cambios en las rutinas diarias que generan tensión y ansiedad. Este agotamiento mental y físico puede dificultar que muchas personas disfruten plenamente de las fiestas. Entre las principales causas de agotamiento mental de diciembre se destacan la presión por cumplir metas, las exigencias laborales y personales, y la reflexión sobre los logros y fracasos del año. La acumulación de estas emociones puede desgastar tanto la mente como el cuerpo, afectando significativamente la calidad de vida.