Está comprobado que haciendo algunas modificaciones en la dieta, es posible combatir el estrés. Generalmente conviene consumir alimentos livianos, que no sobrecarguen la función hepática, porque el hígado no sólo es un órgano de la digestión, sino que también regula las emociones y participa en el sistema de defensas del organismo.
Nutrición
Alimentos para prevenir el cáncer
Se ha demostrado que las células cancerígenas usan solamente glucosa como fuente de energía para crecer y, que son incapaces de usar proteínas, grasas y cuerpos cetónicos, a diferencia de las células normales. La célula cancerígena sólo utiliza la glucosa (azúcar blanca, miel, arroz blanco, papa) a una velocidad 100 veces mayor que cualquier célula normal del cuerpo para poder vivir y multiplicarse.
Las bebidas calientes evitan la fijación de las grasas
Existen variadas evidencias acerca de que las bebidas calientes ayudan a digerir las grasas que se consumen en las comidas, a diferencia de las bebidas frías, que hacen que las grasas se “solidifiquen” y asienten en las paredes del aparato digestivo.
Influencia de los genes a través de la alimentación
¿Sabías que se puede influir en los genes a través de la alimentación? Esto se logra gracias a los nutrigenómicos, que son aquellos nutrientes o fitoquímicos presentes en alimentos o plantas, capaces de modificar genes de expresión que determinan enfermedades.
En esta nota conocé qué son y cómo actúan.
Celiaquía: ¿Qué comer?
La celiaquía es una enfermedad autoinmune y genética, provocada por la intolerancia intestinal a las prolaminas, que son las proteínas que posee el glúten, y que se encuentran en el trigo, la avena, la cebada, el centeno, y en sus derivados.