17
Lun, Mar

Nutrición

Mitos y verdades del deporte

¿Cómo debe ser la ingesta de carbohidratos en una deportista? ¿Engordan las pastas? ¿Son buenos los suplementos? ¿Es verdad que a las mujeres les cuesta más marcar sus músculos? ¿Las sentadillas reducen la cola? ¿Hay ejercicios que te ayudan a quemar grasa? ¿Para entrenar en el gimnasio necesito zapatillas especiales? 

Éstas son algunas preguntas que surgen tanto en mujeres que recién comienzan a hacer actividad física como en aquellas que se dedican a un deporte desde hace mucho tiempo. Conozcamos la verdad y los mitos implantados en la sociedad sobre alimentación y entrenamiento para disfrutar de una vida deportiva sin dudas.

Leer más...

Tomate: los beneficios terapéuticos de esta fruta - verdura

El tomate es un alimento que se incluye en gran parte de nuestras comidas en cualquiera de sus variantes. Se lo considera una fruta-verdura y es un alimento sumamente nutritivo por lo cual tiene beneficios terapéuticos.

Está compuesto casi en su totalidad por agua, también tiene, en diferentes proporciones: hidratos de carbono, proteínas, ácido cítrico, ácido málico, grasas, calorías, vitaminas y sales minerales, ayudando a nuestro cuerpo para que sus funciones actúen correctamente.

Leer más...

Ansiedad y el acto de comer

Muchas mujeres cuando están angustiadas, se sienten solas o están alegres y con cambios; se vuelcan a la comida para tapar ese sentimiento, esa ansiedad, y eso les hace aumentar de peso. La obesidad es un proceso inconciente que acarrea padecimientos de origen físico y psíquico.

Leer más...

Kiwi - Una de las frutas más completas

El kiwi es una fruta que además de ser sabrosa y vistosa es rica en vitamina C y minerales como el calcio, el hierro, el magnesio y el fósforo, también tiene hidratos de carbono, alto contenido de agua y es pobre en calorías. Suministra potasio al organismo y es uno de los alimentos más ricos en ácido fólico.
Leer más...

Alcaucil – El digestivo natural

El alcaucil no es una verdura que se incluya cotidianamente en las comidas diarias, sin embargo tiene aplicaciones medicinales y es considerado un protector hepático natural, porque contiene cinarina y cinaropicrina, dos principios activos que ejercen una influencia favorable sobre el hígado y el metabolismo digestivo.
Leer más...

Más artículos...