En el mundo hay más de 50 millones de personas con epilepsia, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Existe un marco legal que apunta a garantizarles el acceso a un diagnóstico temprano y a tratamientos adecuados, además de mecanismos que faciliten su integración social, educativa y laboral. Sin embargo, muchos de estos derechos no se cumplen o están condicionados por los obstáculos que día a día deben afrontar los pacientes y sus familias.
Salud
Melanoma: un tumor agresivo que amenaza con convertirse en uno de los más frecuentes
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y resulta, además, uno de los más visibles. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar si realmente la conocemos lo suficiente. Controlarla en forma regular es una rutina saludable que puede evitar problemas mayores en un futuro. Hay algunos cambios que, en caso de ser detectados, requieren una consulta con un médico especializado: pueden ser manifestaciones del desarrollo de un melanoma, uno de los tipos más agresivos del cáncer de piel.
Longevidad: ¿Cuáles son las claves para conseguir un buen funcionamiento del organismo y envejecer de la mejor manera?
Hoy en día existe una corriente que impulsa los buenos hábitos y pone el foco en la salud y el bienestar. Con la llegada de los 40 años, es cada vez más usual ver que tanto hombres como mujeres comiencen a incorporar consejos saludables para el beneficio de su cuerpo y piensen en cómo prepararse de la mejor manera para encarar la vejez a través del paso del tiempo.
Hipertensión arterial: proponen terapias más simples para reducir los altos índices de abandono de los tratamientos
En la Argentina, uno de cada tres adultos es hipertenso, pero el 40% no lo sabe. La mayoría de los pacientes diagnosticados debe tomar dos o más drogas y la mitad deja de hacerlo después del primer año. Cuáles son los riesgos de no controlar este trastorno y las opciones para mejorar la adherencia a los tratamientos.
Cardiometabolismo: cuando los malos hábitos golpean directo en el corazón
La obesidad y la diabetes ocupan un lugar central en la agenda de la comunidad médica internacional, al punto de ser consideradas dos grandes epidemias del siglo XXI. Las cifras de incidencia no paran de crecer en todo el mundo, de la mano de dos peligrosos vicios de la vida moderna: los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo. Estas patologías tienen un impacto directo en el corazón.