En la menopausia el cuerpo atraviesa una serie de transformaciones tanto físicas como emocionales. La caída de estrógenos, los cambios en el sistema nervioso, la alteración del sueño y el aumento del estrés impactan en el rostro. Es común notar flacidez, arrugas, inflamación, sequedad, tono apagado y cambios en la estructura de la piel ya que pierde hidratación, elasticidad y respuesta. Estos cambios muchas veces afectan la autoestima, al evidenciar con más claridad el paso del tiempo.
Salud
¿Qué es el queratocono y cuál es su tratamiento?
El queratocono es una enfermedad bilateral, progresiva y de evolución asimétrica que afecta la córnea del ojo, adelgazándola y deformándola en forma de cono. En sus primeras fases, puede confundirse con miopía y astigmatismo, pero suele generar síntomas adicionales como: sensibilidad a la luz (fotofobia), dificultad para lograr una corrección adecuada con anteojos o lentes de contacto y fluctuaciones en la visión, con cambios frecuentes en la graduación. Dado que cuanto más temprano aparece, más rápido suele progresar, el control oftalmológico es clave, incluso en niños y adolescentes.
El papel vital del cardiólogo frente a la insuficiencia cardíaca
En el Día del cardiólogo, el doctor Leonardo Seoane (MN 133620), jefe de Recuperación Cardiovascular y Coordinador de Cardiología Crítica del ICBA Instituto Cardiovascular nos ayuda a comprender la insuficiencia cardíaca para que tomemos conciencia de la importancia de reconocer sus síntomas y buscar una atención adecuada a tiempo.
La piel en alta definición para mejorar el diagnóstico médico
Cada piel cuenta una historia: la cantidad de sol que recibió en la infancia, el estrés de los últimos años, los productos que usamos y los hábitos que repetimos sin pensar. A simple vista, podemos notar algunas señales: una mancha que antes no estaba, una línea nueva en el entrecejo, una sensación de tirantez, pero hay mucho más que no se ve. Por eso, en dermatología, contar con herramientas de diagnóstico avanzado es esencial para ir más allá. Y la cámara Visia se ha convertido en una aliada fundamental.
¿Cómo evitar las alergias en otoño?
Con la llegada del otoño, las temperaturas comienzan a descender y el ambiente se vuelve más seco, creando condiciones ideales para la proliferación de alérgenos. Durante esta estación, el aumento de la humedad en espacios cerrados, la acumulación de hojas en descomposición y el uso frecuente de calefacción favorecen la presencia de ácaros, moho y polvo. Estos factores pueden desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas, especialmente en aquellas con antecedentes de alergias respiratorias. Además, la menor ventilación en los hogares y oficinas propicia la acumulación de partículas que afectan la calidad del aire.