En nuestro país, el Consenso Nacional Inter-Sociedades conformado por las Sociedades Argentinas de Medicina, Mastología, Radiología y Cancerología, entre otras, estableció la recomendación de que las mujeres asintomáticas y sin antecedentes familiares de cáncer de mama, deben realizarse una mamografía anual a partir de los 40 años. Sin embargo, dicha recomendación difiere de manera radical con la que brinda la Fuerza de Tareas de Servicios Preventivos de EEUU (USPSTF), organismo que aconseja realizarse una mamografía cada dos años, a partir de los 50.
Salud
El asma, una de las afecciones más comunes de la infancia
Entre el 5 y el 10% de los niños con asma, padecen la forma más rebelde de la patología llamada ¨Asma de Difícil Control¨ (ADC).
“No hay que confundir asma de difícil control con asma mal controlada. Se habla de ADC cuando un niño con asma no logra una adecuada respuesta a los tratamientos recomendados por las guías, pese a haber recibido todas las medicaciones convencionales, administradas en la forma y dosis correcta, con cumplimiento verificado. Es importante que el asma tenga un diagnóstico confirmado mediante clínica y espirometría, y que se hayan descartado otras condiciones médicas que confunden y se superponen al asma, es decir, un diagnóstico diferencial exhaustivo”, afirma el doctor Jorge Máspero, especialista en Alergia e Inmunología y director médico de Fundación CIDEA.
En Argentina ya son 70.000 las familias que guardan las células madre de su bebé
Al ritmo de los avances científicos y con costos relativamente estables, en el último año la conservación de las células madre de cordón umbilical en forma privada aumentó un 20% en el país.
En las células madre se deposita la esperanza de futuros tratamientos y varios usos comprobados.
Várices y deportes: ¿problema o solución?
La enfermedad varicosa suele ser una preocupación tanto para quienes comienzan a entrenar como para deportistas profesionales, ya que al no circular bien la sangre, los músculos se ven limitados y pueden generar molestias. Sin embargo, los especialistas insisten en destacar los beneficios de la actividad deportiva para quienes tienen esta afección.
La vacuna antigripal. Prevención y beneficios para el deporte
La gripe es una enfermedad viral respiratoria contagiosa y aguda con comienzo rápido que afecta entre un 10 y 20% de los adultos jóvenes anualmente. Un deportista que contrae gripe transita alrededor de una semana de inactividad y una baja del rendimiento en los días posteriores a su recuperación, por tal motivo es importante la VACUNA ANTIGRIPAL para aumentar las defensas contra este cuadro viral.