03
Jue, Jul

Psicología

¿Por qué nos cuesta aceptar el paso del tiempo?

Niños que quieren volver a ser bebés

Un profesor de una escuela en que trabajo, se me acerca en la sala de profesores y me pregunta si atiendo niños, porque su hijo de 10 años se niega a "hacer caca" en el inodoro. Le contesto que le voy a averiguar por terapeutas  cerca de su casa. Me quedo pensando que a este niño le cuesta crecer, lo cual preocupa mucho a sus padres.

Leer más...

¿Es peligroso un ataque de pánico?

El ataque de pánico se caracteriza por sensaciones repentinas de ansiedad aguda y miedo o terror intenso, que alcanzan un nivel máximo en minutos. Estas sensaciones aparecen en el cuerpo a modo de dificultad para respirar, palpitaciones o dolor de pecho, entre otras. A nivel cognitivo hay pensamientos catastróficos de que algo terrible puede ocurrir. Así como empiezan de una forma repentina, acontecen como una curva, en donde se asciende en los síntomas, manteniéndose por un rato, para luego descender.

Leer más...

San Gabriel, un ejemplo exitoso de cómo implementar la Ley de Salud Mental

A partir de los casos de personajes del mundo del espectáculo, volvieron a estar en el centro de la escena los cuestionamientos a la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657, normativa vigente desde el año 2010 y que plantea un abordaje del padecimiento mental desde el paradigma de los derechos humanos, situando a los usuarios del sistema como sujetos de derechos.

Leer más...

El impacto de la actividad física en la salud mental

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala la importancia de fomentar la actividad física para reducir y prevenir las Enfermedades No Transmisibles (ENT), como lo son las cardiovasculares, la obesidad, la diabetes y algunos tipos de cánceres y destaca que el sedentarismo ocupa el cuarto lugar entre los factores de riesgo de todas las defunciones a escala mundial.

Leer más...

Primavera ¿un momento de renacer?

Desde el counseling  propiciamos espacios que nos invitan a reflexionar sobre las nuevas oportunidades, comienzos y los aprendizajes del año. Sabiendo que esta reflexión puede abrir la posibilidad de descubrir, conectar y desplegar nuestros potenciales y, de este modo, ofrecernos y ofrecer al mundo nuestros dones únicos, el mes de la primavera  ¿es una  oportunidad para renacer?

Leer más...

Más artículos...