La trata de personas es un flagelo que aqueja al mundo entero. El secuestro y la explotación sexual de mujeres y niños, extienden sus redes en el interior del país y hacia el exterior. Es un tema que fue ganando lugar de a poco en los medios, y de este modo se conoce y se sabe cómo operan los tratantes.
Leyes
Mobbing: Acoso Laboral
El acoso laboral, se define como la agresión física o psicológica dirigida en forma sistemática sobre una persona determinada, con el objetivo de eliminarlo de la empresa.
En 1986 Heinz Leymann, psicólogo alemán, definió por primera vez el término de mobbing. Palabra que deriva del inglés “To mob” (atacado o atropellado por la multitud). Es el encadenamiento de intentos o acciones hostiles consumadas o expresadas por una o varias personas hacia una tercera: la víctima, sobre un período de tiempo.Licencia por maternidad
La licencia por maternidad, también conocida como licencia parental (o por paternidad), es el tiempo que se le otorga a una madre o un padre para ausentarse del trabajo a fin de cuidar a su hijo, ya sea durante el embarazo o después del nacimiento.
Toda mujer argentina que trabaja tiene derecho a una protección especial, así como a un período de alejamiento remunerado del trabajo, tanto antes como después del parto.Adoptar en Argentina
Adoptar viene del latín adoptare (ad: a y optare: desear). Significa elegir, desear. La adopción posibilita la formación de una familia sin vínculos biológicos.
Es otra manera de ser padres.En la República Argentina, la primera ley de adopción se creó en el año 1948 (ley 13.252), la cual se modificó en 1971 por la ley 19.134. Pero el 9 de abril de 1997 entró en vigencia la ley N° 24.779, cambiando los requisitos y la forma de adoptar.
Conciencia ciudadana: Donar órganos, salva vidas
El trasplante de órganos es un tratamiento médico complejo gracias al cual se salvan vidas o se mejora la calidad de la misma, cuando se ha agotado toda otra posibilidad de curar.
Desde el 22 de enero de 2006, rige en Argentina la Ley 26.066, la cual introduce modificaciones a la anterior, la Ley 24.193.
La nueva normativa establece la figura del donante presunto, donde toda persona capaz y mayor de 18 años pasa a ser donante de órganos y tejidos tras su fallecimiento, a menos que haya manifestado lo contrario, en cuyo caso, la negativa será siempre respetada.