En Argentina, el uso del sistema de retención es obligatorio hasta los 10 años y su uso correcto reduce en un 70% los riesgos de lesiones graves y fatales en caso de un accidente de tránsito. El Sistema de Retención Infantil o sillita es la herramienta de seguridad más importante para evitar lesiones y proteger la vida de los niños en un accidente de tránsito. El Decreto 32 del año 2018 establece que hasta los 10 años, los niños deben viajar con un sistema de retención en todas las rutas nacionales.
Maternidad / Infancia
Síndrome de Dravet: visibilizar una enfermedad poco frecuente que impacta profundamente en las familias
Este lunes 23 de junio se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Dravet, con el objetivo generar conciencia en la sociedad y establecer redes de contención para que faciliten el trayecto de las familias que transitan esta enfermedad.
Amor más allá de la sangre: visibilizar para transformar
Key Biscayne, la reconocida marca de indumentaria masculina liderada por Nicolás Cuño, presenta, en el marco del día del padre, su campaña “Amor Más allá de la sangre”, una serie de video podcasts que busca visibilizar historias reales de adopción y crianza elegida, abriendo espacios de conversación, derribando mitos y ofreciendo información útil para quienes están considerando este camino de formar familia.
Natalidad en descenso: el rol de la salud integral en la fertilidad
La caída en la natalidad en Argentina es un fenómeno que requiere una mirada integral, que contemple tanto factores sociales como económicos y culturales. Según datos del Ministerio de Salud, en regiones como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Área Metropolitana (AMBA), la tasa de fecundidad ha descendido a 1,2 hijos por mujer, un nivel por debajo del necesario para el recambio generacional.
Salud reproductiva masculina: una deuda pendiente en el diagnóstico de la infertilidad
El 4 de junio se ha fijado como el Día Mundial de la Infertilidad, con el propósito de concientizar sobre esta enfermedad, que afecta a 1 de cada 6 adultos y es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la incapacidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales sin protección.