04
Vie, Jul

Maternidad / Infancia

El ABC del Método Montessori

 La Metodología Montessori nació en Italia, fue desarrollada por la Doctora María Montessori a partir de sus experiencias con niños sin estímulos. Basó sus ideas en el respeto hacia los pequeños, en su libertad y en su impresionante capacidad de aprender.

El Método Montessori trabaja con el desarrollo de potencialidades, la observación y la investigación científica, aprovecha periodos sensitivos, incluye materiales concretos para el aprendizaje basado en la necesidad imperiosa del niño de aprender haciendo, alienta la espontaneidad en un ambiente preparado y ordenado colaborando en la concentración. Prioriza la libertad de elección y asigna responsabilidad por los hechos que ocurren para que el niño responda en función de sus actos.

Leer más...

La hermosa tarea de dar la teta

Cuando se habla de Lactancia lo primero con lo que se la relaciona es con la alimentación del bebé, pero dar la teta es mucho más que alimentarlo, es upa, comunicación, contención, es transmitirle el calor de la mamá al Bebé, es estar piel con piel.

La leche materna es el mejor alimento que un bebé puede recibir; hecho a su medida, según sus necesidades, con todos los anticuerpos imprescindibles, siempre disponible, ya esterilizado y con la temperatura justa. Para la mamá, el placer y la satisfacción de saber que su bebé crece a través de lo que ella produce, es inigualable. El vínculo que se genera pasa a ser único e irremplazable.

Leer más...

Rutina de ejercicios después del parto. ¿Cuándo comenzar y qué hacer?

 El mejor momento para empezar una rutina de ejercicios después del parto varía de una mujer a otra. Muchos obstetras y parteras sugieren esperar de cuatro a seis semanas después del nacimiento del bebé, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, sin embargo, opina que está bien comenzar antes si una se siente bien para hacerlo.

Aunque estés algo impaciente por volver al estado físico que tenías antes del embarazo, recordá que es esencial tomarte los ejercicios con calma al principio. Para evitar complicaciones, hablá con tu doctor antes de empezar cualquier actividad física.

Leer más...

Violencia escolar y “bullying”

La violencia escolar no se resuelve en la escuela, porque no es un problema de la escuela. Es un problema que se gestó en cada familia. En verdad, es la expresión fehaciente del desamparo histórico que ha sufrido cada niño. La escuela es apenas el ámbito en el que el niño manifiesta la desesperación, la soledad y la rabia contenida a causa del maltrato y abandono. ¿Qué hacer?

Leer más...

De niños a adolescentes, ¿Qué cambios hay?

La adolescencia implica una serie de cambios físicos, emocionales  y sociales, por eso como adultos es importante acompañarlos para determinar cómo proceder en esta nueva etapa. 

Como todo período de transición, la adolescencia implica cambios, ¿pero cómo o cuándo es correcto que sucedan esos cambios? Desde la primera depilación hasta el cambio de médicos, ¿qué tomar en cuenta a la hora de atravesar esta etapa con los adolescentes?

Leer más...

Más artículos...